MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA JUSTICIA Y LA PROFESION DE ABOGADO. #YoVoy19A
Los abogados de Madrid, convocados por Red de
Abogados de Madrid, nos concentramos hoy, junto con compañeros de toda España,
en defensa de la Justicia y la Profesión de Abogado.
Y lo hacemos para hacer patente el olvido y maltrato por parte del Gobierno estatal y autonómico madrileño, de todo lo relacionado con la Administración de Justicia, lo que se traduce en una Justicia lenta, sobrecargada, ineficaz y mal dotada de medios. En definitiva, de pésima calidad e incapaz de dar respuesta a las necesidades de ciudadanos y empresas en tiempos razonables, lo que a su vez repercute en todos los profesionales que intervienen en la misma, y de forma muy especial, en el colectivo de la abogacía.
Está nefasta situación debe cambiar y no puede
tolerarse por más tiempo. La Justicia es un pilar esencial para la ciudadanía y
las empresas, por lo que debe desterrarse la equivocada idea de que es un gasto
cuando en realidad es una inversión en paz social, seguridad jurídica y
progreso económico.
Además, es una actividad económica de vital
trascendencia que genera enormes rendimientos para el Estado y da empleo
directo e indirecto a cientos de miles de personas.
Este maltrato por el poder político solo es
entendible desde una perspectiva: la Justicia es el Poder de control del Poder
político y una garantía para la ciudadanía contra sus abusos y corruptelas. Los
abogados somos los actores que con su trabajo diario ponen en marcha cada día
ese control y esas garantías en beneficio de toda la sociedad.
Por eso, HOY
19 DE ABRIL DE 2018, DENUNCIAMOS:
- Que la inversión en Justicia es claramente
insuficiente, hasta el punto de que se puede hablar de una cierta Justicia
fallida, incapaz por su inoperancia de dar solución y protección a la
ciudadanía.
-Que nuestra Justicia no es independiente, pues, a través de un CGPJ politizado, el poder político hace y deshace a su antojo.
-Que nuestra Justicia no es independiente, pues, a través de un CGPJ politizado, el poder político hace y deshace a su antojo.
- Que la Comunidad de Madrid y el Gobierno de
España pagan tarde y mal a los abogados de oficio que prestan la Justicia
Gratuita.
- Que los abogados, y muy especialmente las
abogadas, no pueden conciliar su vida familiar y profesional, careciendo de
descansos y permisos que sí disfrutan otros colectivos laborales y
profesionales.
- Que las Pymes y Asociaciones españolas siguen
teniendo que pagar una tasa para acceder al derecho fundamental de la Justicia,
convirtiéndola en una de las actividades con mayor gravamen fiscal.
- Que la Justicia digital que se ha implantado
no es de buena calidad y está bajo el control del Ministerio de Justicia y las
Comunidades Autónomas con Justicia trasferida, lo que repugna al sentido común
por atentar contra la separación de poderes.
- Que los juzgados uniprovinciales de Cláusulas
Abusivas, ocasionan un grave problema para los Consumidores y están
absolutamente desbordaos.
Por todo ello EXIGIMOS AL MINISTERIO DE JUSTICIA Y LA COMUNIDAD DE
MADRID, las siguientes cuestiones:
#JusticiaIConMedios Exigimos un aumento relevante y progresivo
de la inversión en justicia por parte del Ministerio y de la Comunidad de
Madrid, con creación de nuevos juzgados para contar con la ratio de juez por
habitante media de los países de la Unión Europea (actualmente estamos en la
mitad).
#JusticiaIndependiente: Es imprescindible, que la elección de la
mitad del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se realice por los jueces,
debiendo el Gobierno de dejar de inmiscuirse en las designaciones de las
cúpulas y cargos judiciales.
#TurnoDigno: Debe asumirse una mejora de las retribuciones
del turno de oficio, para que sean dignas y acordes a los tiempos, trabajos
realizados y responsabilidad que implica, estableciendo su liquidación mensual
puntual y garantizando el actual marco y sistema de justicia gratuita. Como
mínimo, debe producirse un incremento del 45% de las indemnizaciones que
actualmente perciben los abogados, vía subidas del 15% en los próximos 3 años.
En la zona del Ministerio y en el resto de las comunidades con competencias
transferidas las subidas deben ser aún mayores para equipararse con la
legítima, justa y razonable subida que exigimos en Madrid.
#ConciliaciónProfesional: Deben realizarse modificaciones legales
tendentes al establecimiento de medidas efectivas de dignificación de la
profesión y conciliación de la vida personal y familiar. En este
sentido, validamos el Proyecto de Ley preparado por Red de Abogados
de España al respecto, y solicitamos que sea tramitado y aprobado con la
máxima celeridad para garantizar los derechos de la abogacía. Entre otros,
la suspensión de procedimientos y variación de vistas para supuestos de
maternidad, enfermedad o fallecimiento ya sea de las abogadas y abogados, como
de sus familiares. También debe regularse nuestro derecho a la desconexión.
#JusticiaAccesible: No renunciamos a la infamia de las Tasas
Judiciales, por lo que exigimos su total eliminación, al menos, para las PYMES
y ONGs. El derecho fundamental a la Justicia no puede ser una de las
actividades que soporta una de las tasas impositivas más elevadas.
#JusticiaEficaz: Debe replantearse la apresurada Justicia
Digital que nos va a lastrar durante décadas, con la creación de
una plataforma de comunicación telemática segura, sencilla y eficaz; y un
expediente electrónico gestionado con sistemas procesales interoperables,
residenciando el control en el CGPJ.
#JusticiaCercana: Reivindicamos la eliminación, por el
grave perjuicio que supone para los consumidores, de los Juzgados Provinciales
de Cláusulas Abusivas, debiendo implementarse soluciones extrajudiciales
realmente efectivas y dotarse de medios personales y técnicos excepcionales a
la Justicia ordinaria que permitan dar salida a los procedimientos,
garantizándose tiempos de resolución breves a los consumidores afectados.
Finalmente, nos dirigimos a los medios de
comunicación y a la ciudadanía al objeto de solicitarles su apoyo: la situación
es tan grave y preocupante, y la realidad de la Justicia tan penosa y
lamentable, que, de seguir así, no vamos a poder garantizar los derechos y
libertades de la ciudadanía ni ampararla frente a los abusos y corruptelas del
poder político.
Red de Abogados de Madrid, en unión con Red de Abogados de España, no
descarta nuevas movilizaciones y medidas de presión de no abrirse una mesa de
negociación, en la que, de forma independiente o junto con otros actores
implicados en materia de Justicia, el Ministerio de Justicia y la Comunidad de
Madrid, asuman compromisos firmes, en sus respectivas áreas de competencia,
sobre estas reivindicaciones.
Muy buen articulo muchas gracias. La verdad es que siempre es bueno esto, un saludo desde procuradores Barcelona
ResponderEliminar